Ensayo sobre el modelo cliente servidor
Ensayo sobre el modelo cliente servidor
INTRODUCCIÓN
El modelo cliente/servidor es una arquitectura que separa el proceso
que existe entre el cliente y el servidor dentro de una red en común.
Las principales partes que conforman este modelo son:
-Los clientes
-El servidor
-La red
Este modelo consiste en la interacción de ambas partes, por un lado
Los clientes brindan peticiones al servidor y los servidores (los cuáles
en ocasiones pueden ser las bases de datos), proveen los recursos para
que esta acción se lleve a cabo, por último la red transporta los
requerimietos y datos para ser procesados.
DESARROLLO
El modelo cliente servidor es un proceso con distintas caracteríticas,
dentro de sus capacidades más destacadas esta que tanto el cliente
como el servidor son módulos del sistema independientes uno del
otro, esto significa que cualquiera de ellos puede ser modificado
y el otro módulo, ya sea el cliente o el servidor, no será afectado.
Otra característica importante es la autonomía que existe en este
modelo,pues lo único que se necesita es una configuración correcta
para que los clientes puedan trabajar de forma independiente o como
parte de la red distribuida.
Otra importante característica es la portabilidad, esta carcterística
permite que la ejecución pueda llevarse a cabo en cualquier sistema
operativo.
Todas estas características representan algunas de las ventajas de usar
este modelo para un sistema distribuido
Dentro del modelo cliente servidor existen diferentes arquitecturas:
Arquitectura de dos niveles- Dentro de esta arquitectura la
comunicación se lleva a cabo entre el cliente y servidor, por su parte
el cliente realiza una petición y el servidor responde con los recursos
con los que cuenta,esto significa que el servidor no utiliza otra
aplicación o recursos para responder a la solicitud.
Arquitectura en tres niveles- En este tipo de arquitectura interactúan
el cliente quien realiza las peticiones, el servidor de aplicaciones
(o software intermedio)quien se encarga de brindar los recursos, pero
para esto necesita del apoyo de otro servidor para hacerlo, y este
es el servidor de datos. Pero esta arquitectura en tres niveles también
puede considerarse de n niveles pues un servidor puede utilizar recursos
de otros servidores para su ejecución.
Finalmente, debido a que existen distintas aplicaciones de Internet y otras redes
que utilizan el modelo cliente-servidor existen distintos tipos de
sistemas cliente-servidor que varían de acuerdo a las aplicaciones que
el servidor pone a disposición de los clientes, estos son:
Servidores de impresión: Es la compartición de impresoras
Servidores de archivos: Donde los clientes compraten discos duros
Servidores de base de datos: Donde existe un sola base de datos
Servidores Notes: Permiten el trabajo simúltaneo de distintos clientes
con los mismos archivos, documentos o aplicaciones.
Conclusión
El modelo cliente servidor es un modelo de procesamiento en el cuál una
acción se encuentra distribuida en distintas transacciones divididas
en procesos independientes para completar una acción como un proceso
unificado.
Este modelo se divide principalmente en dos partes; el cliente que es
quién realiza la solicitud de recursos; y el servidor que respone al
proceso solicitado. Sin embargo, otra parte que se une a este modelo
es la red, esta se encarga de transportar los datos para su ejecución.
Este modelo brinda diversas ventajas dentro de sus características,
pues las partes que conforman este modelo son independientes entre sí,
lo cual indica que si uno de los componentes falla el sistema puede
continuar debido a la autonomía de los módulos.
Este tipo de características ayudan a la correcta ejecución del
modelo y además la portabilidad del mismo.
Por otra parte, en este en el modelo cliente-servidor existen distintas
arquitecturas:
Una de ellas es la arquitectura de dos niveles, donde únicamente hay
comunicación entre el cliente y el servidor le responde con sus propios
recursos.
El siguiente tipo de arquitectura es la arquitectura de tres niveles, esta
se caracteriza por la interaccón entre el cliente, el servidor de
aplicaciones y el servidor de datos para realizar una acción específica.
Sin embargo, esta última arquitectura puede volverse de n niveles pues
un servidor´puede apoyarse de otros para la realización de sus tareas.
La capacidad del modelo cliente servidor permite que este sea utilizado
tanto para redes de Internet, redes independientes o aplicaciones; y
hace que la ejecución de los distintos procesos requeridos sea más fácil
y práctica.
Finalmente, el modelo cliente servidor es la tecnología que brinda el acceso
al usuario a través de la organización distribuida en distintas plataformas.
REFERENCIAS
Andrew S. Tanenbaum. (2008). sistemas distribuidos principios y paradigmas. México: Pearson
Comentarios
Publicar un comentario